Si desean la pantalla completa, ampliarla abajo a la derecha del video con un clic en el cuadrito)
Presento a la comunidad el segundo álbum del trabajo creativo realizado por los estudiantes de Décimo Grado de la Institución Educativa INEM Custodio García Rovira de Bucaramanga - Colombia.
Los jóvenes artistas utilizaron la técnica del Collage para recontextualizar el pasado de la cultura mexicana en el tiempo actual.
Aprendiendo Historia del Arte con recorte y pegado de papeles (Collage)
Gracias a la comunidad por acompañarnos en éste entretenido y divertido paseo por la Historia del Arte Precolombino de México. Álbum 2.
Invitados a visitar el Museo Nacional Antropológico de México, símbolo de identidad que preserva una amplia colección de obras arqueológicas que representan la cosmovisión y vida cotidiana de los pueblos indígenas de éste país.
Presentamos a la
comunidad los trabajos realizados por nuestros estudiantes en el aula de clase.
Para iniciar el proceso de investigación se socializó toda la conceptualización
del objetivo a desarrollar dentro del marco artístico.
Al apreciar los
trabajos podemos observar el talento que tienen estos jóvenes para desarrollar las capacidades artísticas que tenemos todos los seres humanos.
En éste trabajo de
creatividad específica nos paseamos por la Culturas Precolombinas de México:
Olmecas, Toltecas, Tlatilco, Mixtecas, Teotihuacán, Aztecas, Mayas, otras, temática que hace parte del Plan de estudio del Grado Décimo de nuestra Institución
INEM Custodio García Rovira, Bucaramanga – Colombia.
En resumen, la
abstracción del pasado de la cultura mexicana fue recontextualizada al presente
gracias a la capacidad y al talento de los jóvenes estudiantes. Para ello
utilizaron una forma de expresión basada en el Collage, aprovechada la técnica para recortar, rasgar, unir, sobreponer, ensamblar elementos diversos y pegar ese
pasado con la cultura de nuestra civilización actual.
Invito a que se
detengan en observar cada uno de los trabajos para que ustedes hagan esa travesía
y viaje a través del tiempo con la capacidad creativa de estos talentosos
estudiantes.
Iniciamos éste maravilloso viaje con un entretenido video.
¡Bienvenidos!
(Si desean la pantalla completa, ampliarla abajo a la derecha del video con un clic en el cuadrito)
GALERÍA
Añadir título
Gracias a la comunidad por acompañarnos en éste viaje y travesía por la Historia del Arte Precolombino de México. Álbum 1.
Éste paseo continúa, visiten por favor el Álbum 2 con un solo clic en éste link:
¿Pero en qué lugar se encuentran la mayoría de las obras de arte del pasado mexicano?
Visiten por favor el Museo Nacional Antropológico de México, símbolo de identidad que preserva una amplia colección de obras arqueológicas que representan la cosmovisión y vida cotidiana de los pueblos indígenas de éste país.