Bienvenidos al Blog Expoarte Escolar de la Institución Educativa INEM de Bucaramanga Colombia.
Presento a ustedes los trabajos artísticos realizados por estudiantes de Décimo Grado sobre la tecnología de animación y fotografía en el contexto temático del Arte Prehispánico en Colombia.
Los jóvenes estudiantes encontraron una salida a la crisis en tiempos del Covid 19 a través del arte, la tecnología y diversión familiar. recrearon imágenes de la ORFEBRERÍA y la ESCULTURA aborigen colombiana con la técnica del modelado en plastilina.
Aprecien esta hermosa propuesta visual que sirve de inspiración y ejemplo en tiempos de crisis.
¡Bienvenidos!
Escultura Muisca Alejandro Carrillo Arias 10-12 |
Técnica y procedimiento del modelado en plastilina Erick Santiago Rodríguez Díaz 10-10 |
Algunos de los estudiantes expositores:
Continuamos con ésta hermosa colección de arte y exposición virtual:
Escultura "El Águila" - San Agustín - Huila Nicol Dayanna Mejía Solano 10-7 |
El Pez colgante - Orfebrería de San Agustín - Huila Ronny Rolando Paipa Dueñas 10-10 |
Video - Johan Sebastián Ortiz Rojas 10-4
Pieza de oro - Tolima Karen Daniela Chacón Plata 10-13 |
Inspirado en el Poporo Quimbaya Giselle Solany Cacua Duarte 10-10 |
Escultura - Pieza orfebre Andrés Felipe Salazar Osorio 10-12 |
Pieza orfebre
Margiorie Daniela Herrera Arenas 10-11
Poporo Quimbaya - Pieza orfebre Silvia Juliana Hernández Torres 10-7 |
Máscara - Pieza orfebre William Yanpier Blanco Lache 10-7 |
El Águila - Escultura Yerly Ketherine Cárdenas Robles 10-12 |
Rana - Pieza orfebre Danny Alexander Quilloñez Baldión 10-7 |
Pieza orfebre Karen Yuritza Urbina Trujillo 10-7 |
El Águila - Escultura Delia Morales González 10-12 |
Orejera - Técnica del repujado y ensamble Susan Cabeza Paredes 10-6 |
Escultura - Miniatura en oro Gabriela Contreras Navas 10-12 |
El Águila - Estatua de piedra (la original) Daniela María Sarmiento Triana 10-13 |
Máscara fabricada en oro Jhon Freddy Gamboa Avendaño 10-7 |
Máscara Angy Natalia Parra Prada 10-7 |
Escultura en piedra - Cultura de San Agustín Gerly Meza Torres 10-13 |
Poporo Quimbaya Juan David Durán Alarcón 10-5 |
Escultura orfebre Karoll Valentina López Villalobos 10-13 |
Cabeza- monolito Juan Felipe Quiroga González 10-5 |
Inspirado en el Poporo Quimbaya Andrea Hernández Hernández 10-13 |
Máscara orfebre Mariana Barrios Gerena 10-6 |
Escultura antropomorfa (figura humana) Martín Javier Velandia Aguilar 10-8 |
Pieza orfebre zoomorfa (figura animal) Mayra Fernanda González Sanabria 10-7 |
Escultura en piedra Juan David Pinto Fuentes 10-5 |
Escultura antropomorfa Angely Nicole Castiblanco Reyes 10-5 |
Estatua de Piedra - San Agustín- Huila - Colombia Leidy Campos Saavedra 10-8 |
El Poporo Quimbaya - Orfebreía
Andrés Felipe Vesga Jaimes 10-7
Escultura Saray Nicolle Gutiérrez Castro 10-7 |
Con el Poporo Quimbaya inicia la historia del Museo del Oro de Bogotá 1939. Nini Johana Caicedo Roa !0-5 |
¡Esperamos que lo hayan disfrutado!
Gracias por visitarnos e invitados a dejar sus comentarios, son la mejor recompensa a la creatividad de los jóvenes artistas.
Cordialmente:
Profesora Nereida Brochero Cujia
Área de Educación Artística -INEM de Bucaramanga - Colombia
CRÉDITOS:
MUSEO DEL ORO DE BOGOTÁ - COLOMBIA
NOTA:
FOTOGRAFÍAS FÍSICAS DE LOS ESTUDIANTES SE PUBLICAN
CON EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DE SUS PADRES DE FAMILIA.
INVITADOS A VISITAR EL ÁLBUM 1:
ÁLBUM 2:
¡MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AQUÍ!
¡INVITADOS A "SEGUIR" EL BLOG!
Hay trabajos muy interesantes , me parece muy bueno el de Alejandro Carrillo.
ResponderBorrarLa innovación está a flor de piel de quien se atreve a explorar nuevas formas de enseñar y aprender. Éxitos y continuen explorando y socializando el arte. A los jóvenes artistas muchas felicitaciones. Lo que nos muestran es arte en esencia. El talento de cada uno de ustedes emergerá en la medida que el trabajo de aprendizaje se haga con el alma, pués Dios está con ustedes como estuvo en la vida del escultor y pintor, mas grande de la historia, Miguel Ángel.
ResponderBorrarFelicitaciones a los jóvenes estudiantes por su estética y habilidad para el manejo de la plastilina y modelado, recreando el arte precolombino. Al observar los trabajos se logra una, trasladar a la época en la que se crearon, dan la sensación que fueron traidos al presente. Felicitaciones a su profesora Nereida, que logró tan excelente producción artística en sus estudiantes.
ResponderBorrarProfesora Nereida - Estudiantes 10o. INEM Bucaramanga... Al ingresar, observar y disfrutar la exposición "Arte Prehispánico en Colombia", con la técnica de Plastilina... destacando la Orfebrería y la Escultura, apoyados en la tecnología: Fotografía/animación... es a destacar los recursos, imaginación e investigación para el desarrollo del Proyecto... Felicitaciones y muchas gracias por compartir!!!!...
ResponderBorrarMuy lindas y creativas las esculturas en plastilina, muy bien elaboradas, felicidades a todos
ResponderBorrarEl collage de la piramide fue muy cretivo por que lo pasaron de pasado a presente
ResponderBorrar