viernes, 20 de noviembre de 2020

DISEÑO AFICHE CONMEMORATIVO "BODAS DE ORO" INEM

Presento un cordial saludo a la comunidad visitante de éste blog que resalta el talento artístico de los estudiantes de nuestra institución educativa INEM Custodio García Rovira de Bucaramanga, Santander, Colombia.

En esta oportunidad presento a ustedes el resultado de un proyecto artístico desarrollado en clase virtual en el marco de la celebración de los 50 años de fundada nuestra institución. Fueron diseñados por los estudiantes de undécimo grado.

Los siguientes afiches fueron seleccionados entre los mejores porque se destacaron por su creatividad, sentido de pertenencia, impacto visual, manejo del color y del espacio, mensaje e identidad institucional.

Están invitados a realizar un recorrido por esta hermosa variedad de propuestas:


LUIS FERNANDO HERNÁNDEZ PÉREZ 11-7




BRYAM STICK RAMOS VEGA 11-3




HAROLD STIVEN DÁVILA SÁNCHEZ 11-3





STEPHANIE VALENTINA GARCÍA SOTO 11-7



BRANDON STEWAR COLMENARES DAZA 11-9


ANGIE NATALIA ARANA ROMERO 11-5





MELIZA SHADAI ARIZA FLORIÁN 11-1





NATALIA ANDREA RUÍZ SUÁREZ 11-9




LAINE JULIETH GARCÍA ALFONSO 11-3




MARÍA PAULA GUTIÉRREZ FANDIÑO 11-1



Espero hayan disfrutado su visita  y los invitamos a celebrar con nosotros este importante acontecimiento: "BODAS DE ORO INEM CUSTODIO GARCIA ROVIRA de Bucaramanga".

Felicitaciones a los estudiantes que participaron con entusiasmo en esta celebración virtual.

Estén pendientes de una segunda muestra de afiches para que igualmente se deleiten con la creatividad de los jóvenes estudiantes inemitas, hasta la próxima semana, nos vemos de nuevo por aquí.   

      Luz Amira Duarte Carreño 
Docente Educación Artística INEM

    





miércoles, 28 de octubre de 2020

LA CREATIVIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS. ÁLBUM 3


 Bienvenidos al Blog Expoarte Escolar de la Institución Educativa INEM de Bucaramanga Colombia.

  Presento a ustedes los trabajos artísticos realizados por estudiantes de Décimo Grado sobre la tecnología de animación y fotografía en el contexto temático del Arte Prehispánico en Colombia. 

  Los jóvenes estudiantes encontraron una salida a la crisis en tiempos del Covid 19 a través del arte, la tecnología y diversión familiar. recrearon imágenes de la ORFEBRERÍA y la ESCULTURA aborigen colombiana con la técnica del modelado en plastilina.

  Aprecien  esta hermosa propuesta visual que sirve de inspiración y ejemplo en tiempos de crisis.


                                                 ¡Bienvenidos!




Escultura Muisca
Alejandro Carrillo Arias 10-12





                                    Video - Karen Mosquera Hernández 10-11



 
Técnica y procedimiento del modelado en plastilina
Erick Santiago Rodríguez Díaz 10-10


                     Algunos de los estudiantes expositores: 



Continuamos con ésta hermosa colección de arte y exposición virtual:


Escultura "El Águila" - San Agustín - Huila
Nicol Dayanna Mejía Solano 10-7






                                         Video - Camilo Meléndez Villegas 10-6





El Pez colgante - Orfebrería de San Agustín - Huila
Ronny Rolando Paipa Dueñas 10-10





Video - Johan Sebastián Ortiz Rojas 10-4



Pieza de oro - Tolima
Karen Daniela Chacón Plata 10-13






Inspirado en el Poporo Quimbaya
Giselle Solany Cacua Duarte 10-10





Escultura - Pieza orfebre
Andrés Felipe Salazar Osorio 10-12




Pieza orfebre
Margiorie Daniela Herrera Arenas 10-11




Poporo Quimbaya - Pieza orfebre
Silvia Juliana Hernández Torres 10-7




 

Máscara - Pieza orfebre
William Yanpier Blanco Lache 10-7





El Águila - Escultura
Yerly Ketherine Cárdenas Robles 10-12





                                            Video -   Ariana Stefanya Muñóz 10-8




Rana - Pieza orfebre
Danny Alexander Quilloñez Baldión 10-7




Pieza orfebre
Karen Yuritza Urbina Trujillo 10-7




El Águila - Escultura
Delia Morales González 10-12




Orejera - Técnica del repujado y ensamble
Susan Cabeza Paredes 10-6




Escultura - Miniatura en oro
Gabriela Contreras Navas 10-12




El Águila - Estatua de piedra (la original)
Daniela María Sarmiento Triana 10-13





Máscara fabricada en oro
Jhon Freddy Gamboa Avendaño 10-7




Máscara
Angy Natalia Parra Prada 10-7




Escultura en piedra - Cultura de San Agustín
Gerly Meza Torres 10-13



                                 Video - Paula Julieth Galindo Morales 10-12



 Poporo Quimbaya
Juan David Durán Alarcón 10-5



Escultura orfebre
Karoll Valentina López Villalobos 10-13



Cabeza- monolito
Juan Felipe Quiroga González 10-5




Inspirado en el Poporo Quimbaya
Andrea Hernández Hernández 10-13




Máscara orfebre
Mariana Barrios Gerena 10-6




Escultura antropomorfa (figura humana)
Martín Javier Velandia Aguilar 10-8




Pieza orfebre zoomorfa (figura animal)
Mayra Fernanda González Sanabria 10-7 


Escultura en piedra
Juan David Pinto Fuentes 10-5




Escultura antropomorfa
Angely Nicole Castiblanco  Reyes 10-5




Estatua de Piedra - San Agustín- Huila - Colombia
Leidy Campos Saavedra 10-8





El Poporo Quimbaya - Orfebreía
Andrés Felipe Vesga Jaimes 10-7




Escultura
Saray Nicolle Gutiérrez Castro 10-7





                             Video - Adriana Lucía Marín Pabón 10-7




Con el Poporo Quimbaya inicia la historia del Museo del Oro de Bogotá 1939.
Nini Johana Caicedo Roa !0-5




¡Esperamos que lo hayan disfrutado!
Gracias por visitarnos e invitados a  dejar sus comentarios, son la mejor recompensa a la creatividad de los jóvenes artistas.


Cordialmente:
Profesora Nereida Brochero Cujia
Área de Educación Artística -INEM de Bucaramanga - Colombia







CRÉDITOS:
 MUSEO DEL ORO DE BOGOTÁ - COLOMBIA


NOTA:
FOTOGRAFÍAS FÍSICAS DE LOS ESTUDIANTES SE PUBLICAN 
CON EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DE SUS PADRES DE FAMILIA.


INVITADOS A VISITAR EL ÁLBUM 1:


ÁLBUM 2:



¡MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AQUÍ!

¡INVITADOS A "SEGUIR" EL BLOG!





miércoles, 21 de octubre de 2020

LA CREATIVIDAD EN TIEMPO DE CRISIS. ÁLBUM 2

 Apreciados visitantes, presentamos a ustedes el segundo álbum del "Arte Prehispánico de Colombia modelado en plastilina" con un gran derroche de talento y creatividad demostrado en los trabajos artísticos  elaborados por los estudiantes de Décimo Grado de la Institución Educativa INEM  de Bucaramanga - Colombia, para ello emplearon la técnica del modelado en plastilina, masa para hacer arepas, otros, utilizando las tecnologías apropiadas de la animación y la fotografía.

Invitados a disfrutar de éste espectacular y entretenido contenido:




 
¡Esperamos que lo hayan disfrutado!


Todos invitados a visitar el Museo del Oro de Bogotá, fundado  en el año 1939, allí se exhibe una impresionante colección de objetos de oro, adquiridas a coleccionistas y a guaqueros o excavadores de tumbas indígenas.
El Museo del oro celebró sus 8O años en el 2019, 
su historia inició con el Poporo Quimbaya.

Con un solo clic ingresan al Museo:



Gracias por visitarnos y leernos, gracias por sus comentarios!

Cordialmente,

Profesora Nereida Brochero Cujia
Área de Educación Artística -INEM de Bucaramanga - Colombia



CRÉDITOS:
1. MUSEO DEL ORO DE BOGOTÁ - COLOMBIA
2. Luis Carlos España Oviedo: Editor y Productor del Video


NOTA:
FOTOGRAFÍAS FÍSICAS DE LOS ESTUDIANTES SE PUBLICAN 
CON EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DE SUS PADRES DE FAMILIA.


¡INVITADOS A  VISITAR EL ÁLBUM 1 
RÁPIDO Y FÁCIL!...CON UN SOLO CLIC:


ÁLBUM 3:


Muchas gracias!




domingo, 18 de octubre de 2020

LA CREATIVIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS. ÁLBUM 1

 

  Me satisface presentarles los trabajos realizados por los estudiantes de Décimo Grado del INEM de Bucaramanga - Colombia, sobre tecnología de animación y fotografía en el contexto temático del Arte Prehispánico en Colombia.

  El objetivo de este trabajo está orientado a tener, por parte de los estudiantes, una mejor comprensión de la cultura, de la cosmogonía, de los mitos y leyendas de esta civilización.

 Debo resaltar, desde mi punto de vista, los trabajos realizados por los estudiantes quienes demuestran interés, aprehensión y cierto dominio de la tecnología que les sirvió como base para desarrollar sus talentos artísticos.

   A pesar de todas las dificultades que se nos presentaron - el impacto social del Covid 19 - entre todos logramos romper los paradigmas educativos y emprender con mucho esfuerzo el aprendizaje de las herramientas tecnológicas que nos han dado muy buenos resultados de trasmisión de conocimiento, hasta el punto de involucrar las unidades familiares en un contexto de aprendizaje divertido. El arte se convirtió en una salida a la crisis educativa.

   Presento a ustedes este cúmulo de estudiantes con su gran derroche de talentos demostrado en los trabajos elaborados con la técnica del modelado en plastilina, utilizando las tecnologías apropiadas.

 

 


 
Gracias por visitarnos
y dejarnos sus valiosos comentarios,
son la mejor recompensa para los jóvenes artistas.

Cordial saludo:

Profesora Nereida Brochero Cujia
Área de Educación Artística INEM-Bucaramanga-Colombia


¡INVITADOS A "SEGUIR" EL BLOG con un solo clic...Gracias!

Créditos:

1. MUSEO DEL ORO DE BOGOTÁ
Invitados a complementar el aprendizaje el Arte Prehispánico 
en Colombia con un solo clic en el siguiente enlace:


2. Luis Carlos España Oviedo: Edición y Producción del Video.


NOTA:
LAS FOTOGRAFÍAS FÍSICAS DE LOS ESTUDIANTES SE PUBLICAN 
CON EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DE SUS PADRES DE FAMILIA.


¡Invitados a visitar el ÁLBUM 2, 
RÁPIDO Y FÁCIL!...CON UN SOLO CLIC:


ÁLBUM 3:


Gracias, gracias por leernos, por sus comentarios, muy amables!


lunes, 15 de junio de 2020

Viaje por la cultura ancestral mexicana. Álbum 2


Si desean la pantalla completa, ampliarla abajo a la derecha del video con un clic en el cuadrito)


Presento a la comunidad el segundo álbum del trabajo creativo  realizado por los estudiantes de Décimo Grado de la Institución Educativa INEM Custodio García Rovira de Bucaramanga - Colombia.

Los jóvenes artistas utilizaron la técnica del Collage para recontextualizar el pasado de la cultura mexicana en el  tiempo actual.

El álbum1


Invitados a ver la siguiente Galería de fotos:








Raùl Josè Silva 10-8




Sergio Andrès Àngel 10-8



Stefania Delgado Fonseca 10-10




Ana Karina Gonzàlez G. 10-7





Jeckson Andrès Florian Zuñiga 10-7










Paula Julieth Galindo Morales 10-12





Andrès Camilo Gamboa Rodrìguez 10-4




Ariana Stefanya Muñoz 10-8




Juliàn Morales 10-11





Juan David Martìnez Salamanca 10-10






Leidy Campos Saavedra 10-8





Nicol Dayana Mejìa Solano 10-7





Angely Nicole Castiblanco 10-5




Mayra Gonzàlez 10-7





Julieth Dayana Rojas Carantòn 10-10





Danna Cetina 10-5





Sergio Quiroga 10-5





Luna Isabella Martìnez Vargas 10-5





Angy Natalia Parra P. 10-7










Nicole Camila Màrquez Suàrez 10-6




Zoraida Paola  Vidales Torres 10-11





Aprendiendo Historia del Arte con recorte y pegado de papeles (Collage)



Gracias a la comunidad por acompañarnos en éste entretenido y divertido paseo por la Historia del Arte Precolombino de México. Álbum 2. 

Invitados a visitar el Museo Nacional Antropológico de México, símbolo de identidad que preserva una amplia colección de  obras arqueológicas que representan la cosmovisión y vida cotidiana de los pueblos indígenas de éste país.

 Clic aquí:

Agradecemos sus valiosos comentarios.

¡INVITADOS A SEGUIR ÉSTE BLOG!






Departamento de Educación Artística
Institución Educativa INEM - Bucaramanga - Colombia



CRÉDITOS:
Museo del Oro - Bogotà Colombia
(Talleres de Creatividad - 2019)

Alfonso Granados Sepúlveda: Editor y productor del Video.

Las imágenes que aparecen en los trabajos artísticos de los estudiantes son tomadas de Internet, revistas, periódicos, otros